.
La Quema de la Caña de Azúcar
“Crónica de una contaminación impune”
Denuncia Pública Internacional
“Crónica de una contaminación impune”
Denuncia Pública Internacional

“Hasta 1970 toda la cosecha de caña de azúcar se cortaba en verde, fecha a partir de la cual, se estimuló la quema de los cañaduzales, beneficiando a los ingenios azucareros, rebajando los labores de los corteros, disminuyendo los costos de transporte por la evaporación del agua, y por la llegada a las calderas de material precocido, para producir más de 2.5 millones de toneladas de endulzante por año”
“El más importante Estudio de Impacto Ambiental sobre esta quema, lo realizó la Universidad de La Salle de Bogotá, entre Marzo de 1990 y Septiembre de 1991, con muestras en Palmira, Buga, Tuluá Zarzal y Florida, encontrándose 200 microgramos por mt3 de partículas en suspensión, la norma para la región es 89.6, deteriorando la salud pública, por afecciones al sistema respiratorio”

“La quema de la caña de azúcar emite al aire monóxido de carbono, hidrocarburos y óxido de azufre, aumentando enfermedades cardiovasculares, bronquitis crónica, enfisema pulmonar y asma bronquial entre la población, especialmente en los niños”

“En Abril de 2006 diez ONG del Cabildo Ambiental, denunciamos a la C.V.C. y a los ingenios azucareros por quemar los cañaduzales desde Junio de 2005 sin permiso de la autoridad, bajo el punible “Contaminación Ambiental”, pero un año después la denuncia penal duerme en la Fiscalía Seccional 114 de Palmira sin pronunciamiento alguno”
Respalda: F. Biodiversidad; F. SOS Planeta Tierra; F. Nueva Luz; F. Entorno y Género; CEPA; F. BioEnergía; Funreciclar; F. Alternativas; F. Huella de Agua; C. Huellas Humanas;
Calima
Cabildo interdisciplinario del medio ambiente
.
Calima
Cabildo interdisciplinario del medio ambiente
.
“Una mano más otra mano no son dos manos, son manos unidas. Une tus manos a nuestra manos, para que el mundo no esté en pocas manos, sino en todas las manos”
Gonzalo Arango
Gonzalo Arango
Palmira sin infamia les espera este sábado 24 de marzo, a partir de las 10:00 A. M., para que se informe y participe del Cabildo Abierto que se realizará en el hemiciclo del Concejo Municipal de Palmira.